Drones de vigilancia vuelan sobre protestas en Estados Unidos | Revista de prensa n°10
Qué saber de las noticias sobre la inteligencia artificial durante la semana del 9 al 15 de junio, 2025.
Bienvenida/o a la décima revista de prensa de Realidad artificial. Publico una selección de las últimas noticias importantes de IA cada semana. ¡Buena lectura!
📰 Para leer
Drones de vigilancia vuelan sobre protestas en Estados Unidos
Muchas ciudades en los Estados Unidos han sido escenario de protestas esta semana, algunas de ellas violentas. Frente a la agitación popular, el gobierno federal desplegó herramientas de vigilancia muy avanzadas.
Las manifestaciones comenzaron el viernes 6 de junio en Los Ángeles, cuando docenas de personas se reunieron frente a un mayorista de ropa luego de que agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llegaran en dos camiones blindados y otros vehículos no identificados. Otras redadas de inmigración se realizaron en la ciudad ese día, una de ellas en un Home Depot.
Rebelándose contra las muchas redadas contra migrantes y personas indocumentadas llevadas a cabo a lo largo del país, el número de manifestantes creció rápidamente en el centro de Los Ángeles antes de que fueran dispersados por oficiales del Departamento de Seguridad Nacional, quienes dispararon bolas pimienta contra ellos.
El día siguiente, las protestas también se extendieron hacia Paramount, una pequeña ciudad a unas 20 millas (30 kilómetros) al sur del centro de Los Ángeles. Alrededor de las 6 p.m. hora del Pacífico, el presidente Donald Trump envió a 2,000 miembros de la Guardia Nacional a Los Ángeles para asistir a los oficiales federales que conducían las operaciones de inmigración.
Las revueltas continuaron creciendo los siguientes días y se tornaron más violentas. El lunes tuvieron lugar en al menos dos docenas de ciudades más. El martes, cientos de marines del ejército enviados por la administración de Trump llegaron al área de Los Ángeles.
Officers Confront L.A. Protesters for Third Day in Conflict Over ICE Raids (The New York Times)
Las protestas alcanzaron un pico el sábado con alrededor de 2,000 eventos a lo largo del país bajo el lema “No Kings” (No a los Reyes), mientras que un desfile militar celebrando el 250 aniversario del ejército estadounidense sucedía en Washington. Los manifestantes querían denunciar las políticas anti-migratorias de Donald Trump y su decisión de enviar al ejército a las calles de Los Ángeles contra la voluntad del gobernador de California Gavin Newsom, una elección que ellos vieron como un abuso de poder.
‘No Kings’ Protests Contrast With Trump’s Parade (The New York Times)
Drones de vigilancia
Mientras las calles de Los Ángeles se encontraban agitadas, el cielo sobre las protestas estaba igual de ocupado. La agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) voló varios drones Predator sobre las concentraciones el domingo 8 de junio, 404 Media reveló en un artículo publicado el martes.
Los drones Predator, vehículos militares con alas de 66 pies (20 metros), son infames por llevar a cabo ataques en Afganistán, Irak y Yemen. Pero también son utilizados como herramientas de vigilancia dentro de los Estados Unidos.
En un segundo artículo publicado en 404 Media, el periodista Joseph Cox cita una declaración del CBP, que reconoció que estaba usando estos drones en Los Ángeles para apoyar a sus colaboradores de las fuerzas de seguridad federales, incluyendo a ICE, con apoyo aéreo de sus operaciones. Añadió que “no estaba implicado en la vigilancia de actividades de la Primera Enmienda”, lo que incluye la libertad de expresión y la libertad de reunión.
Sin embargo, Joseph Cox enfatiza que estos drones volaron repetidamente sobre Paramount el día después de las protestas anti-ICE que comenzaron en esa ciudad y el mismo día en el centro de Los Ángeles, donde mucha de la actividad de protesta estaba ocurriendo.
“Los tengo a todos ustedes en cámara”
Los drones no son la única herramienta de vigilancia aérea a disposición de la autoridad federal. El domingo 8 de junio, un helicóptero del Departamento de Policía de Los Ángeles voló sobre una multitud en la Calle 1ª mientras un agente anunció a través del altavoz: “Los tengo a todos ustedes en cámara. Voy a ir a su casa”, reportó Los Angeles Times.
Esta amenaza, que sugiere que la policía podría estar utilizando herramientas de inteligencia artificial como reconocimiento facial para identificar y tomar represalias contra manifestantes, fue recibida con extrema preocupación por grupos de libertades civiles y privacidad digital, de acuerdo al medio Mother Jones. Matthew Guariglia, un analista senior de políticas de la Electronic Frontier Foundation, considera que “el miedo real siempre ha sido que un helicóptero o un dron sobrevuele a una multitud y genere una lista de toda la gente que ha acudido a la protesta.”
How Governments Spy On Protestors—And How To Avoid It (Wired)
La vigilancia aérea durante protestas no es una práctica nueva. En mayo de 2020, un dron Predator voló sobre Minneapolis durante las manifestaciones contra la violencia policiaca que comenzaron después de la muerte de George Floyd. Un mes después, el New York Times reportó que la vigilancia aérea también había sido utilizada en otras catorce ciudades durante estas manifestaciones. Los vuelos de vigilancia también se realizaron sobre Baltimore en 2015 durante las protestas que ocurrieron luego de la muerte de Freddie Gray.
En 2020, Vice reveló que Aduanas y Protección Fronteriza estaba volando drones Predator regularmente sobre ciudades estadounidenses para vigilancia. En 2014, la Electronic Frontier Foundation declaró que esta agencia había volado sus drones 700 veces entre 2010 y 2012 por parte de agencias de autoridades locales, estatales y federales, incluyendo a ICE.
Muchos métodos de vigilancia
Es probable que otras herramientas de vigilancia fueran usadas por las autoridades durante las concentraciones del día del desfile militar en Washington, de acuerdo a The Verge.
Además de drones y reconocimiento facial, el medio menciona lectores automáticos de placas, simuladores de sitios celulares (que recolectan información sobre teléfonos móviles dentro de cierto perímetro) y órdenes judiciales de geodefensa o geofence warrants (que requieren que una compañía de tecnología ceda información sobre todos los usuarios presentes a cierta hora en alguna zona determinada).
Otras fuentes de vigilancia incluyen cámaras Amazon Ring, información de ubicación obtenida vía aplicaciones de teléfonos inteligentes e intermediarios de datos, sistemas de análisis de emociones, y cámaras de establecimientos.
La lista no se detiene aquí: los coches autónomos Waymo están equipados con 29 cámaras externas, proveyendo una vista simultánea de 360º alrededor del vehículo. Estos autos están conduciendo en diversas ciudades de los Estados Unidos y su compañía ya ha compartido material de video con la policía repetidamente. Los automóviles de Tesla también embarcan muchas cámaras, generando dudas sobre la falta de privacidad para conductores y otras personas alrededor.
The Truth About Burning Waymos (Taylor Lorenz)
Siete noticias importantes de la semana
Silicon Valley tech execs are joining the US Army Reserve (TechCrunch)
Microsoft is prepping an AI Copilot for the Pentagon (Business Insider)
Algorithmic Arms Race: How Tech is Fueling Weapons Systems and Mass Surveillance (Technology Made Simple)
Apple’s new research paper says AI reasoning isn’t all it’s cracked up to be (The Verge)
They Asked an A.I. Chatbot Questions. The Answers Sent Them Spiraling (The New York Times)
Zuckerberg Is Personally Recruiting New ‘Superintelligence’ AI Team at Meta (Bloomberg)
AI Therapy Bots Are Conducting 'Illegal Behavior,' Digital Rights Organizations Say (404 Media)
Lees los demás artículos de la semana que he seleccionado haciendo clic aquí.
🎥 Para ver
Dentro de la investigación sobre drones
En el nuevo episodio del podcast 404 Media, el periodista Joseph Cox explica cómo descubrió que el gobierno de los Estados Unidos estaba volando drones de vigilancia sobre las protestas en Los Ángeles y Paramount.
Siete vídeos importantes de la semana
Fake LA Riots Video Tricks Internet With AI (Breaking Points)
Military Parades on Trump’s Birthday, While Troops Deploy in US Cities Against Protests (BreakThrough News)
Palantir Exposed: The New Deep State (Glenn Greenwald)
Watch a Tesla with FSD ignore a stop sign and run over a child-sized dummy (The Verge)
Apple Execs on AI Setbacks, What Went Wrong with Siri and More (The Wall Street Journal)
Yuval Noah Harari on AI and Human Evolution (The Wall Street Journal)
AI Job Loss & the Rise of Techno-Feudalism (Daniel Pinchbeck)
Ves los demás videos de la semana que he seleccionado haciendo clic aquí.
🔈 Para escuchar
Chatbots desinforman sobre las protestas de LA
En el nuevo episodio del podcast Uncanny Valley de Wired, las periodistas Zoë Schiffer y Leah Feiger explican que Grok y ChatGPT dieron respuestas incorrectas sobre la protesta anti-ICE de Los Ángeles, algunas veces exacerbando las tensiones en línea.
¡Gracias por leer la décima revista de prensa de Realidad artificial! Suscríbete gratuitamente para recibir las revistas directamente en tu correo. Con una suscripción de pago, también tendrás acceso a todos los artículos y a un boletín mensual exclusivo.
Que tengas una buena semana,
Arnaud
Gracias a Priscila Páez por la traducción de esta revista de prensa al español.