Estados Unidos revela su plan para dominar el mundo de la IA | Revista de prensa n°16
He seleccionado noticias importantes sobre la inteligencia artificial durante la semana del 21 al 27 de julio, 2025. Aquí mis comentarios.
Bienvenida/o a la décimosexta revista de prensa de Realidad artificial. Esta semana me he enfocado en el “AI Action Plan” de los Estados Unidos, en el CEO de OpenAI quien admitió que la IA incrementa la vigilancia y en el auge del autoritarismo tecnológico establecido por algunos multimillonarios de Silicon Valley. ¡Que tengas buena lectura!
📰 Para leer
Estados Unidos revela su plan para dominar el mundo de la IA
En una conferencia de prensa en Washington el miércoles, el presidente de Estados Unidos Donald Trump reveló el plan de su administración para “ganar la carrera de la inteligencia artificial” y con ello asegurar el dominio mundial de su país en este ámbito, reporta Le Temps.
La Casa Blanca publicó un documento de 23 páginas titulado “Winning the Race. America’s AI Action Plan” (Ganando la Carrera. Plan de Acción de IA de EE.UU.) para dar detalles de su ambición, que involucra principalmente la desregulación de este sector. La introducción está firmada por Donald Trump: “Ya que nuestros competidores globales se apresuran para explotar estas tecnologías, es un imperativo de seguridad nacional para los Estados Unidos alcanzar y mantener un dominio tecnológico global incuestionable e indiscutible. Para asegurar nuestro futuro, debemos aprovechar todo el potencial de la innovación estadounidense.”
Trump unveils 'AI action plan' for US dominance in artificial intelligence race
La estrategia presentada en este plan está basada en tres pilares: acelerar la innovación de la IA, construir infraestructura de IA estadounidense y liderar la diplomacia y seguridad internacional de la IA.
La Casa Blanca tomará 90 medidas en los próximos meses para implementar este proyecto. El miércoles, el presidente ya había firmado tres órdenes ejecutivas alineadas con esta iniciativa, escribe The New York Times. La primera prohíbe al gobierno federal comprar sistemas de IA que considere ideológicamente sesgados. La segunda acelerará los procesos de autorización para grandes proyectos de infraestructura de IA. La tercera se enfoca en promover la exportación de productos de IA estadounidenses alrededor del mundo.
Contra la IA “woke”
Por lo tanto el gobierno de Estados Unidos ya no tiene el derecho de adquirir programas de IA que se considere tengan sesgos “woke” y sólo procurará modelos de lenguaje que sean “veraces” y prioricen la “objetividad” en lugar de “manipular respuestas a favor de dogmas ideológicos como la diversidad, la equidad y la inclusión”, cita The Verge.
“La situación real aquí es obvia”, de acuerdo con el medio de tecnología. “La administración de Trump está usando fondos del gobierno para presionar a compañías de IA a repetir los argumentos del trumpismo—probablemente no sólo sobre productos especializados del gobierno, sino en los chatbots utilizados por compañías y la gente común.” Esta perspectiva es compartida por los periodistas de tecnología de Le Temps, quienes afirman que el presidente quiere forzar a las compañías de IA a adoptar su línea ideológica.
En otras palabras, esta orden ejecutiva de Donald Trump se ve como un intento de censurar las posiciones políticas con las que no está de acuerdo. Es una deriva antidemocrática y autoritaria.
“Las armas más peligrosas del mundo”
En un análisis publicado por The New York Times, el periodista David E. Sanger enfatiza el hecho de que la administración de Trump se preocupa más por el woke-ismo que por “las armas más peligrosas del mundo” que pueden ser desarrolladas con inteligencia artificial, incluyendo armas químicas y biológicas hechas con ingredientes fácilmente asequibles.
Él reporta que los mayores riesgos asociados con la IA sólo son mencionados en la penúltima página del plan presentado el miércoles, que estipula que “los sistemas de IA más poderosos pueden representar nuevos riesgos para la seguridad nacional en el futuro cercano en áreas como ciberataques y el desarrollo de armas químicas, biológicas, radiológicas, nucleares o explosivas, así como nuevas vulnerabilidades de seguridad”.
La administración de Trump no presentó medidas de seguridad para abordar estos riesgos, lo cual es sorpresivo dado que estos sistemas de IA están siendo utilizados por más y más personas y organizaciones, incluyendo grupos terroristas potenciales y otros grupos armados.
En lugar de actuar con cautela, el gobierno de EE.UU. ha elegido desregular drásticamente este sector para acelerar su desarrollo y su uso extensivo para poder permanecer a la cabeza de la carrera, y sobre todo por delante de China. Este enfoque también aplica para las Fuerzas Armadas, que son alentadas a adoptar herramientas de IA “agresivamente”, a pesar del hecho de que esta tecnología aún comete errores frecuentes como alucinaciones.
Una herramienta para vigilancia y control
El periodista Brian Merchant, fundador del medio Blood in the Machine, discrepa con este “AI Action Plan”: “El dominio de la IA promete poder. Promete tecnología que puede vigilar, automatizar, poner a los trabajadores a raya, y crear propaganda barata y voluminosa. Todos aquellos que sean alcistas de la IA deberían preguntarse a sí mismos por qué la industria de la IA, en su conformación actual, es tan atractiva para, dispuesta a asociarse con, y un engrane tan adecuado para un régimen que cada día se vuelve más autoritario”, escribe en un comentario.
Añade que el plan presentado el miércoles en Washington muestra una coherencia aún mayor entre Silicon Valley y el gobierno federal hacia un estado de vigilancia donde la IA es desplegada donde sea posible. De acuerdo con él, las ambiciones de la Casa Blanca con la IA son, ante todo, un plan para el control consolidado, marginando a la democracia en favor de tecnologías automatizadas.
Siete noticias importantes de la semana
Border Patrol Wants Advanced AI to Spy on American Cities (The Intercept)
ChatGPT Gave Instructions for Murder, Self-Mutilation, and Devil Worship (The Atlantic)
OpenAI CEO Sam Altman is right and very wrong about AI-faked voices (The Washington Post)
Amazon buys Bee AI wearable that listens to everything you say (The Verge)
How big tech is force-feeding us AI (Blood in the Machine)
Proton is launching a privacy-focused AI chatbot (The Verge)
Meta snubs the EU’s voluntary AI guidelines (The Verge)
Lees los demás artículos de la semana que he seleccionado haciendo clic aquí.
🎥 Para ver
La IA incrementa la vigilancia
Durante una entrevista con el podcaster Theo Von, el director ejecutivo de OpenAI Sam Altman reconoció que la inteligencia artificial incrementa la vigilancia masiva.
“Estoy preocupado de que entre más IA tengamos en el mundo, más vigilancia va a querer el mundo. Porque la herramienta es tan poderosa, el gobierno dirá ‘¿Cómo sabemos que la gente no la está utilizando para hacer bombas o armas biológicas?’ y la respuesta será ‘Más vigilancia’. Y estoy bastante asustado con eso”, afirma el co-creador de ChatGPT.
De acuerdo con él, “realmente debemos defender los derechos a la privacidad” pero él considera aceptable comprometer un poco la privacidad por la seguridad colectiva. Sin embargo, añade que “la historia es que el gobierno lleva eso demasiado lejos” y dice que él está “muy nervioso al respecto”.
Él especifica que todavía no hay un marco legal para proteger la confidencialidad de las conversaciones con ChatGPT y que OpenAI podría ser obligada a transmitirlas al gobierno en ciertas instancias, por ejemplo en el caso de una demanda.
Leer también: Sam Altman warns there’s no legal confidentiality when using ChatGPT as a therapist (TechCrunch)
Los segmentos mencionados comienzan en el minuto 1:09:37 and 30:50.
Sam Altman | This Past Weekend w/ Theo Von
Siete vídeos importantes de la semana
How AI is the New Empire (Uncivilized)
Microsoft Workers Rebel, Refuse To Work With IDF (Breaking Points)
ICE Is Secretly Tracking Millions of Americans (Taylor Lorenz)
Why we can’t stop doxxing people for fun (Taylor Lorenz)
Real or AI? The Internet Is Now Impossible to Trust (Vanessa Wingårdh)
How AI Could Quietly Control the Minds of Billions (Rich Roll)
Demis Hassabis: Future of AI, Simulating Reality, Physics and Video Games (Lex Fridman)
Ves los demás videos de la semana que he seleccionado haciendo clic aquí.
🔈 Para escuchar
El auge del autoritarismo tecnológico
En el podcast Decoder, el periodista de CNBC Jon Fortt entrevista a Gil Duran, fundador del medio The Nerd Reich.
Ellos hablan sobre la influencia del dinero de la tecnología en la política estadounidense y en la sociedad en general. De acuerdo con Gil Duran, algunos multimillonarios de Silicon Valley están debilitando la democracia en los Estados Unidos al establecer el autoritarismo tecnológico.
“En resumidas cuentas, tienes a un grupo de élites super adineradas con una visión muy apocalíptica sobre a dónde se dirigen la sociedad y el mundo, y ellos se están adelantando apresuradamente con lo que ellos creen que es la solución. Una solución que, por cierto, pondrá una corona en sus cabezas.”
- Gil Duran
¡Gracias por leer la décimosexta revista de prensa de Realidad artificial! Suscríbete gratuitamente para recibir las revistas directamente en tu correo. Con una suscripción de pago, también tendrás acceso a todos los artículos y a un boletín mensual exclusivo.
Que tengas una buena semana,
Arnaud
Gracias a Priscila Páez por la traducción de esta revista de prensa al español.