OpenAI firma contrato de $200 millones con el Pentágono | Revista de prensa n°11
He seleccionado noticias importantes sobre la inteligencia artificial durante la semana del 16 al 22 de junio, 2025. Aquí mis comentarios.
Bienvenida/o a la undécima revista de prensa de Realidad artificial. Esta semana me he centrado en OpenAI y el complejo tecno-militar. ¡Buena lectura!
📰 Para leer
OpenAI firma contrato de $200 millones con el Pentágono
La compañía propietaria de ChatGPT ahora trabaja para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El lunes, el Pentágono anunció un contrato de 200 millones de dollares con OpenAI para que le proporcione nuevas herramientas de inteligencia artificial, reporta The Verge.
El Departamento de Defensa asevera en un comunicado de prensa que OpenAI “desarrollará capacidades prototipo para modelos de frontera de IA para abordar desafíos críticos de seguridad nacional tanto en el ámbito bélico como empresarial.” Esta colaboración se llevará a cabo principalmente en el área de Washington y debería completarse para julio de 2026.
OpenAI especifica en su sitio web que eso ayudará al Departamento de Defensa a transformar sus operaciones administrativas, mejorar cómo los miembros de servicio y sus familias obtienen atención médica, agilizar su forma de examinar la información de programas y adquisición y apoyar la ciberdefensa proactiva.
El negocio de la guerra
OpenAI ya había entrado al negocio de la guerra el diciembre pasado cuando anunció su sociedad con la compañía de armas Anduril para añadir su tecnología a sistemas utilizados por el ejército de EE.UU. contra ataques de drones.
Antes de esta colaboración, la política de uso de OpenAI prohibía el uso de su tecnología para propósitos militares pero la compañía modificó estas reglas sigilosamente en enero de 2024 para permitir ciertas aplicaciones para el ejército y la guerra, sin especificar cuáles. La nueva política conserva un mandato judicial para no emplear sus sistemas para desarrollar o usar armas, ni hacerse daño a sí mismo o a los demás ni para destruir propiedades.
Compañías de tecnología y el ejército
OpenAI, cuya misión fundacional es asegurar que la inteligencia artificial general “beneficie a toda la humanidad”, no es la única compañía de IA que trabaja para el Departamento de Defensa de los EE.UU.
Meta, propietaria de Instagram, Facebook, WhatsApp y Threads, autoriza al gobierno de los Estados Unidos utilizar sus modelos de IA desde noviembre de 2024 para “aplicaciones de seguridad nacional” y recientemente ha anunciado que estaba desarrollando un dispositivo de realidad aumentada para el ejército.
Microsoft vende sus sistemas de IA y sus servicios en la nube al ejército israelí para la guerra en Gaza. La corporación también colabora con el Pentágono desde 2018 para su proyecto de dispositivo de realidad aumentada, presupuestado en 22 mil millones de dollares. La semana pasada, la compañía anunció que está trabajando en una versión para su herramienta Copilot AI para el Pentágono.
Google era parte de Maven, un proyecto del Pentágono que utiliza IA para identificar objetivos con drones. La multinacional decidió no renovar este contrato en 2018 por un fuerte rechazo de sus empleados. En 2021, Google firmó un contrato de 1.2 mil millones de dollares con el gobierno israelí y su ejército para servicios de la nube permitiéndole utilizar programas de IA, en particular para analizar imágenes y videos. En febrero, Google abandonó oficialmente su compromiso de no usar IA para armas y vigilancia.
La startup Anthropic también se acercó al Pentágono. A comienzos de junio, lanzó una nueva versión de su chatbot Claude para agencias de defensa e inteligencia de los Estados Unidos.
Siete noticias importantes de la semana
The US Navy is more aggressively telling startups, ‘We want you’ (TechCrunch)
Green Berets are now using Clearview AI's facial recognition (All-Source Intelligence)
Lawmakers Demand Palantir Provide Information About U.S. Contracts (The New York Times)
Top AI models will lie, cheat and steal to reach goals, Anthropic finds (Axios)
Europe’s Growing Fear: How Trump Might Use U.S. Tech Dominance Against It (The New York Times)
A.I. Might Take Your Job. Here Are 22 New Ones It Could Give You (The New York Times)
Lees los demás artículos de la semana que he seleccionado haciendo clic aquí.
🎥 Para ver
Las aplicaciones militares de la IA
Dos periodistas de Novara Media comentan sobre el contrato de 200 millones de dollares entre OpenAI y el Departamento de Defensa en este video publicado el jueves. También abordan los riesgos de las armas autónomas.
Siete vídeos importantes de la semana
How The Government Tracks Your Life (Taylor Lorenz)
“Privacy Is Power:” How to Exist in a World of Tech “Broligarchs” (Amanpour and Company)
Empire of AI: Karen Hao & Roger McNamee Expose Sam Altman, Musk & Big Tech (The Nerd Reich)
ChatGPT Is Destroying Our Brains (Novara Media)
AI's impacts 'inevitable at this point,' says The Verge's Victoria Song (ABC News)
Can Europe Win the AI Race? (Bloomberg)
Meta Launches $399 Oakley AI Glasses (Bloomberg)
Ves los demás videos de la semana que he seleccionado haciendo clic aquí.
🔈 Para escuchar
El auge de la IA en el complejo tecno-militar
En el nuevo episodio del podcast System Crash, los periodistas Paris Marx y Brian Merchant hablan sobre la colaboración entre OpenAI y el Pentágono. También explican cómo la industria de la IA se está acercando más al ejército estadounidense.
El segmento inicia en el minuto 10:50.
¡Gracias por leer la undécima revista de prensa de Realidad artificial! Suscríbete gratuitamente para recibir las revistas directamente en tu correo. Con una suscripción de pago, también tendrás acceso a todos los artículos y a un boletín mensual exclusivo.
Que tengas una buena semana,
Arnaud
Gracias a Priscila Páez por la traducción de esta revista de prensa al español.