La nueva ley presupuestaria de los Estados Unidos fortalecerá la vigilancia masiva | Revista de prensa n°13
He seleccionado noticias importantes sobre la inteligencia artificial durante la semana del 30 de junio al 6 de julio, 2025. Aquí mis comentarios.
Bienvenida/o a la decimotercera revista de prensa de Realidad artificial. Esta semana me he enfocado en el “Big Beautiful Bill” y las relaciones entre compañías de tecnología y el ejército de los Estados Unidos. ¡Que tengas buena lectura!
📰 Para leer
La nueva ley presupuestaria de los Estados Unidos fortalecerá la vigilancia masiva
El jueves, la Cámara de Representantes aprobó la nueva ley presupuestaria, que destina importantes fondos para la adquisición y el uso de tecnologías de vigilancia.
También conocida como “Big Beautiful Bill”, esta ley de conciliación presupuestaria contiene las políticas fiscales y de gastos que conforman el núcleo de la agenda del presidente Donald Trump para su segundo término. De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, esto aumentará la deuda pública por 3300 billones de dólares en los próximos diez años, debido en particular a la extensión de los recortes fiscales y un incremento significativo del presupuesto de agencias federales a cargo de la inmigración y las fronteras.
La ley asigna, entre otros, 45 billones de dólares por año para la capacidad de detención de inmigración, 31 billones de dólares para ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), 12 billones de dólares para CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) y 6.2 billones de dólares para tecnología de vigilancia en la frontera, reporta Blood in the Machine.
“Hay, en otras palabras, un almacén que bate récords de fondos federales dedicados a vigilar, detener y deportar a las personas que viven en este país,” dice el periodista Brian Merchant. “Como se ha señalado ampliamente, esta ley convierte a ICE en la mayor agencia federal de orden policial en el país por un margen significativo.”

Brian Merchant nos recuerda que ICE y CBP ya tienen contratos con compañías de tecnología activas en el análisis de datos, torres de vigilancia y reconocimiento facial. Él afirma que estos muy importantes fondos permitirán a las fuerzas policiales adquirir aún más sistemas de inteligencia artificial para vigilar a la población entera en nombre de la lucha contra la inmigración ilegal.
Este proceso ya ha comenzado. En un artículo publicado por Wired el jueves, la periodista Caroline Haskins revela que la CBP quiere adquirir nuevas herramientas tecnológicas para analizar mensajes, fotos, videos y contactos en los teléfonos y computadoras portátiles incautados en la frontera estadounidense.
Desde 2008, la CBP ya utiliza el software Cellebrite para extraer y analizar información en dispositivos confiscados. Ahora pretende expandir y modernizar su programa forense digital para accesar a mensajes encriptados también, entre otros objetivos. La CBP afirma haber analizado más de 47,000 dispositivos en 2024, un drástico aumento desde 2005 con 8,500 dispositivos analizados en ese año.
Leer también: Drones de vigilancia vuelan sobre protestas en Estados Unidos
Una parte del presupuesto de $6.2 billones para tecnología de vigilancia en la frontera será usado para analizar datos biométricos obtenidos con reconocimiento facial, escaneo ocular y recolección de ADN, dice Jai Dulani, de la ONG Tech Policy. Esta información personal será almacenada dentro del repositorio biométrico centralizado del Departamento de Seguridad Nacional.
De acuerdo con ella, esta ley presupuestaria, que muestra una aceleración de la colusión entre compañías tecnológicas y el gobierno federal, incrementará la vigilancia de toda persona en los Estados Unidos y amenaza con convertir al país completamente en un estado autoritario.
Siete noticias importantes de la semana
ICE + CBP + Palantir: A Tool of Mass Political Repression (MindWar)
Trump’s Big Brother Bill Expands the U.S. Surveillance State (Derrick Broze)
Trump’s Big Bill Is Building a Big Police State (The Nation)
US Senate removes controversial ‘AI moratorium’ from budget bill (TechCrunch)
Don't forget what Silicon Valley tried to do (Blood in the Machine)
Uncle Sam Wants You To Wear a Smartwatch (Take Back Our Tech)
ChatGPT’s Mental Health Costs Are Adding Up (Bloomberg)
Lees los demás artículos de la semana que he seleccionado haciendo clic aquí.
🎥 Para ver
Ejecutivos de Silicon Valley se han unido al ejército
El jueves, el periodista Glenn Greenwald comentó un artículo del Wall Street Journal publicado el 13 de junio, que explica que ejecutivos de Meta, OpenAI y Palantir se han unido al ejército estadounidense.
Los directores de tecnología de Meta y Palantir Andrew Bosworth y Shyam Sankar, así como el jefe de producto y el director de investigación de Open AI Kevin Weil y BobMcGrew recientemente se han unido al cuerpo de innovación del ejército. Estos nuevos reservistas servirán por alrededor de 120 horas al año y, por ejemplo, enseñarán a los soldados a utilizar sistemas de inteligencia artificial.
Big Tech Execs Commissioned Into the Army
Siete vídeos importantes de la semana
What OpenAI Doesn’t Want You to Know (More Perfect Union)
Journalist Karen Hao on Sam Altman, OpenAI & the "Quasi-Religious" Push for Artificial Intelligence (Democracy Now)
Neuralink Reveals New Blindsight Implant (The Tesla Space)
This man says ChatGPT sparked a ‘spiritual awakening.’ His wife says it threatens their marriage (CNN)
The End of Learning As We Know It? (Taylor Lorenz)
ChatGPT Religion: The Disturbing AI Cult (Vanessa Wingårdh)
AI and the paradox of trust (Yuval Noah Harari)
Ves los demás videos de la semana que he seleccionado haciendo clic aquí.
🔈 Para escuchar
Los guerreros de Silicon Valley
En un nuevo episodio del podcast London Review of Books, el periodista Thomas Jones entrevista a Laleh Khalili, profesor de Estudios del Golfo en la Universidad de Exeter, en Inglaterra, y escritor de Extractive Capitalism (Capitalismo Extractivo). Discuten sobre la relación entre las compañías de tecnología en Silicon Valley y el Pentágono.
¡Gracias por leer la decimotercera revista de prensa de Realidad artificial! Suscríbete gratuitamente para recibir las revistas directamente en tu correo. Con una suscripción de pago, también tendrás acceso a todos los artículos y a un boletín mensual exclusivo.
Que tengas una buena semana,
Arnaud
Gracias a Priscila Páez por la traducción de esta revista de prensa al español.