Microsoft invertirá $400 millones en Suiza | Revista de prensa n°9
Qué saber de las noticias sobre la inteligencia artificial durante la semana del 2 al 8 de junio, 2025.
Bienvenida/o a la novena revista de prensa de Realidad artificial. Publico una selección de los últimos avances importantes de IA cada semana. ¡Buena lectura!
📰 Para leer
Microsoft invertirá $400 millones en Suiza
La compañía propietaria del los sistemas operativos Windows, de la plataforma de computación en la nube Azure y del asistente de IA Copilot anunció el lunes inversiones masivas de 400 millones de dólares en Suiza, reporta Le Temps.
Brad Smith, el director de Microsoft, fue a Berna para dar mayores detalles sobre las ambiciones de la multinacional. La corporación extenderá la capacidad de sus cuatro centros de datos en el país, ubicados en Ginebra y Zurich, para satisfacer la creciente demanda de sus usuarios de inteligencia artificial y servicios de computación en la nube.
Microsoft también colaborará con los Switzerland Innovation Parks para acelerar startups e innovaciones de IA de PyMEs desde investigación hasta aplicaciones comerciales. En paralelo, continuará su programa nacional Swiss AI Tech Accelerator para ayudar a startups a escalar soluciones de IA, asevera la compañía en un comunicado de prensa.
El gigante tecnológico planea entrenar a un millón de personas suizas en inteligencia artificial para 2027 para preparar a empleados, maestros y estudiantes para una economía cada vez más impulsada por esta tecnología. Finalmente, expandirá su colaboración con el ecosistema de la Ginebra Internacional, incluyendo con las Naciones Unidas.
El periodista de Le Temps Anouch Seydtaghia considera que “si Microsoft despliega tanta energía para seducir, también es para obtener beneficios considerables” y para “cimentar [su] base en Suiza”. En su discurso en Berna, Brad Smith de hecho dijo que este país es el décimo mercado global para el grupo y que “31% de la gente suiza utiliza la inteligencia artificial con regularidad”, añadiendo que “el país avanza muy rápidamente”.
Microsoft, que tiene alrededor de 1000 trabajadores en Suiza, tiene a la Confederación Suiza y a UBS entre sus clientes.
“Microsoft no es ningún ángel”
En un artículo de opinión titulado “No, contrario a las apariencias, Microsoft no es ningún ángel”, Anouch Seydtaghia recuerda que la multinacional recientemente ha desactivado la dirección de correo electrónico de Karim Khan, el fiscal del Tribunal Penal Internacional, por solicitud del gobierno de los Estados Unidos después de que la corte emitió órdenes de detención para el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su exministro de defensa Yoav Gallant.
Esta desconexión del correo electrónico suscitó el temor de Europa de que Microsoft pudiera cortar servicios digitales nuevamente por orden del presidente de los Estados Unidos Donald Trump.
Además, expertos en protección de datos han expresado dudas sobre la seguridad de la información alojada en Europa por Microsoft, exponiendo que igualmente podría ser transferida a los Estados Unidos en algunos casos.
Pero los aspectos controversiales de Microsoft van aún más allá: la compañía provee IA y servicios en la nube para la armada israelí en la guerra en Gaza. También trabajó con el Pentágono para desarrollar dispositivos de realidad aumentada para el ejército estadounidense, antes de que el control de este proyecto de 22 mil millones de dólares fuera transferido a Anduril a comienzos de este año.
Siete noticias importantes de la semana
Anthropic launches new Claude service for military and intelligence use (The Verge)
Anthropic appoints a national security expert to its governing trust (TechCrunch)
Reddit Sues Anthropic, Alleges Unauthorized Use of Site’s Data (The Wall Street Journal)
State lawmakers to Congress: Don’t stop us from regulating AI (The Washington Post)
Meta becomes the latest big tech company turning to nuclear power for AI needs (ABC News)
ChatGPT can now read your Google Drive and Dropbox (The Verge)
You are hardwired to blindly trust AI. Here’s how to fight it (The Washington Post)
Lees los demás artículos de la semana que he seleccionado haciendo clic aquí.
🎥 Para ver
Trabajar con el ejército: “un retorno a la gracia” para Meta
Andrew Bosworth, el Director de Tecnología de Meta (Instagram, Facebook, WhatsApp y Threads), fue entrevistado por Bloomberg el miércoles durante el Bloomberg Tech Summit en San Francisco.
Al ser interrogado sobre el reciente anuncio controversial de que Meta colabora con la compañía de armas Anduril para desarrollar un dispositivo de realidad aumentada para el ejército de los Estados Unidos, Andrew Bosworth dijo que “las mareas han cambiado” en Silicon Valley y que ahora es más apetecible para la industria tecnológica trabajar con el Pentágono.
Le recuerda a la audiencia que Silicon Valley fue fundado con una inversión trilateral entre el ejército, académicos y la industria privada. De acuerdo con él, el hecho de que Meta trabaja para el departamento de defensa es por tanto “un retorno a la gracia”.
El segmento sobre Meta y el ejército comienza en 07:35.
Siete vídeos importantes de la semana
AI Expert Warns Trump Bill Is Total Disaster (Breaking Points)
Trump Taps Palantir AI To Spy On All Americans (Breaking Points)
“Empire of AI”: Karen Hao on How AI Is Threatening Democracy & Creating a New Colonial World (Democracy Now)
“How to Survive the Broligarchy”: Carole Cadwalladr on Tech Titans & Rising U.S. Authoritarianism (Democracy Now)
AI CEO explains the terrifying new behavior AIs are showing (CNN)
Demis Hassabis On The Future of Work in the Age of AI (Wired)
Alphabet's Pichai on AI, Antitrust Suits, Privacy (Bloomberg)
Ves los demás videos de la semana que he seleccionado haciendo clic aquí.
🔈 Para escuchar
Silicon Valley y el negocio de la guerra
En el nuevo episodio de Tech Won’t Save Us (La tecnología no nos salvará), el periodista Paris Marx discute sobre el nuevo complejo industrial militar en los Estados Unidos con el periodista senior de tecnología Sam Biddle, quien escribe para The Intercept.
Ellos explican por qué Silicon Valley se ha abierto más a trabajar para la armada de EUA en en años recientes. El último ejemplo viene de Meta, que acaba de anunciar una colaboración con el contratista de defensa Anduril para desarrollar goggles de realidad aumentada para el ejército.
Abordando el contexto político doméstico e internacional actual, demuestran como la seguridad nacional de los Estados Unidos parece ser usada como pretexto para justificar su voluntad de obtener contratos muy lucrativos.
“Todas estas compañías se erigieron creando software para que la gente utilice en casa y en el trabajo. Pienso que la verdad es que, sólo puedes vender hasta ciertos anuncios de Instagram, sólo puedes conseguir que hasta cierto número de personas compre los Ray-Ban IA de Meta, sólo puedes vender hasta ciertas cuentas de nube de Google a pequeños negocios. Hay una cantidad alucinante de dinero si puedes lograr que ese grifo del Pentágono se abra”.
- Sam Biddle
¡Gracias por leer la novena revista de prensa de Realidad artificial! Suscríbete gratuitamente para recibir las revistas directamente en tu correo. Con una suscripción de pago, también tendrás acceso a todos los artículos y a un boletín mensual exclusivo.
Que tengas una buena semana,
Arnaud
Gracias a Priscila Páez por la traducción de esta revista de prensa al español.